5 escritoras latinoamericanas que tienes que conocer

5 escritoras latinoamericanas que tienes que conocer

La literatura, al igual que muchas otras disciplinas, ha sido considerada un lugar de enunciación masculina a lo largo de la historia. Debido a esto el trabajo de las mujeres escritoras de tomar estos espacios es indispensable para transgredir esa tradición que durante siglos nos ha dicho que el Quijote solo lo pudo haber escrito un hombre.

En Latinoamérica, como en el resto del mundo, las cátedras literarias son en su mayoría obras escritas por el género masculino. Cada vez que escuchamos hablar de las letras en español pensamos en Julio Cortázar, Octavio Paz, Gabriel García Márquez, Mario Benedetti u otro de los exponentes del llamado “Boom latinoamericano”, sin embargo, poco se ha hablado de las escritoras que han existido y que han creado contenido, ya sea bajo pseudónimo o con su nombre.

Te puede interesar: Un jardín surrealista en Xilitla, México 

El problema de la poca visibilización del trabajo escrito por mujeres es tan grande que inclusive en las instituciones donde se enseña literatura es rara la ocasión en la que se estudia el trabajo de escritoras, de vez en cuando se aborda a Amparo Dávila o a Rosario Castellanos, pero no más. Otro de los grandes problemas es que cuando hay quienes se interesan por la obra de mujeres que han logrado colarse en los planes curriculares es que la bibliografía que existe es escasa en comparación, por ejemplo, con la teoría o la crítica que se ha escrito acerca de Juan Rulfo.

5 escritoras latinoamericanas que tienes que conocer

En este artículo te acercaré a algunas escritoras contemporáneas que siguen luchando para presentarnos diferentes tipos de literaturas De igual forma nos siguen recordando que las disciplinas no son exclusivas de nadie y que es necesario abrirle el camino a nuevas voces que sigan construyendo la historia.

 1.- Diana del Ángel

Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas y como maestra en Letras Mexicanas, ha participado en diversos proyectos en pro de la poesía, además de que ha colaborado con revistas como: Artetipos, Casa del Tiempo, Círculo de Poesía, Cuadrivio, Este País y Tierra Adentro.

Su obra más importante es el libro Procesos de la noche, publicado por la editorial Almadía en 2017. Este texto esta escrito a forma de crónica y nos relata la tortura y posterior ejecución del normalista Julio César Mondragón Fontes. Al igual que él de sus 43 compañeros de Ayotzinapa, el caso de Julio César se trabajó bajo la consigna del no esclarecimiento de la o las personas implicadas ni la forma fehaciente en la que sucedieron los hechos.  

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Karla Chávez (@karlalectora)

La obra se divide en dos narraciones, la primera es con respecto al caso ministerial, al proceso jurídico y a todas las trabas que la familia Mondragón tuvo que enfrentar para poder exhumar el cuerpo de Julio y poder esclarecer un poco más las circunstancias de muerte de este. La segunda narración funciona a modo de reconstrucción del sujeto ¿quién era Julio César Mondragón? ¿Cómo era visto por quienes lo rodeaban? ¿Cómo lo recuerdan?

Procesos de la noche no es una nota roja con cuerpos destrozados, es una búsqueda de la dignidad humana y una herramienta que permite enmarcar la realidad de la “justicia” en México. Por medio de una crónica puntual de denuncia Diana nos cuestiona el papel que tenemos en la participación u omisión de la corrupción y la impunidad que hay en nuestro país.

 2.- Guadalupe Nettel

Igualmente esta autora es egresada de la UNAM en la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas. Es doctora en ciencias del lenguaje por el École des Hautes Études en Sciences Sociales en París. Esta es una de las escritoras mexicanas que demostró talento desde una edad temprana. Con tan solo 17 años ganó el premio Punto de Partida, organizado por la dirección de literatura de la UNAM y a los 18 el segundo lugar en el Grand Prix International à la Meilleure Nouvelle de Langue Française para países no francófonos, organizado por Radio Francia Internacional .

         Una de sus obras más notables es la novela Después del invierno, editado por Anagrama en 2014 y con el cual fue galardonada con el Premio Herralde en 2005. La historia nos cuenta la dinámica de Claudio y Cecilia al intentar descubrir la forma de relacionarse entre ellos y con ellos mismo. Por medio de una narrativa que busca enunciar lo complejo de las relaciones humanas, Nettel nos presenta un relato lleno de emociones intensas, de realidades sofocantes y de personajes profundamente humanos, que te permiten identificar el sufrimiento que solo el amor puede provocar.

 3.- Bibiana camacho

Esta escritora originaria de la Ciudad de México estudió en un inicio danza contemporánea. Posteriormente se dio cuenta de que su camino era otro y decidió realizar la maestría en Lingüística Hispánica en la UNAM. Camacho ha escrito columnas para medios impresos y electrónicos como: Generación, La Tempestad, Replicante y Puro Cuento, además de que ha sido incluida en diversas antologías y en la actualidad es co-guionista del programa “La otra aventura” transmitido por el canal 40 desde 2011.

Su novela Tras las huellas de mi olvido recibió una mención honorífica en la gala del Premio Juan Rulfo en 2007.  Esta narración busca hacer una introspección a los conceptos de memoria/olvido y como estos se relacionan entre sí. También busca visibilizar la angustia constante que se ha apoderado de la juventud mexicana. Este sentimiento ha generando cuerpos vacíos en busca de algún tipo de satisfacción que les permita salir del estrés que provoca la incertidumbre.

Esta obra indaga en los trastornos mentales que aquejan a la juventud y aquello que la provoca. Desde la digitalización hasta la falta de trabajo. Jenni Jiménez, alias Bibiana Camacho,  cree en el olvido como un mecanismo para fomentar la memoria. Por medio de la protagonista de su novela, Etél, la autora transmite algunos de sus propios miedos por el futuro y por el presente.

 4.- Fernanda Melchor

Escritora, traductora, periodista y ensayista originaria de Veracruz. Fernanda Melchor es egresada de la carrera de comunicación por la Universidad Veracruzana. También cuenta con estudios complementarios de ciencias políticas por el Institut d’Études Politques, en Francia y  un posgrado en Estética y Arte por la BUAP.

Esta es otra de las escritoras que ha sido acreedora de múltiples premios tales como: Primer Certamen de Ensayo sobre Linchamiento, 2002; Premio Nacional de Periodismo Dolores Guerrero 2012 por la crónica Veracruz se escribe con Z. Premio Anna Seghers 2019, otorgado por la Fundación Anna Seguers y Premio Internacional de Literatura 2019 por Temporada de huracanes.

Temporada de huracanes es considerada su obra más importante, fue publicada por la editorial Random House en 2017 e inclusive el New York Times la destacó como parte de la selección de libros de ficción el mismo año en que se editó.

La novela nos narra los sucesos ocurridos en un pueblo ficticio llamado “La Matosa”  a raíz del asesinato de una bruja. Melchor busca evidenciar la violencia, la misoginia y el machismo que están presentes en el México contemporáneo, como el problema estructural que es. Mediante una narrativa apasionada y sin pausas esta autora nos relata diversas historias que convergen en un mismo camino: la impunidad hacia las mujeres.

Esta obra surgió de la inquietud de la autora por las notas rojas tan famosas en México. Fernanda Melchor quería incursionar en una investigación periodística acerca de la violencia, pero prefirió incursionar en la ficción. Como resultado tenemos esta obra que identifica la realidad de la pobreza, la violencia y el machismo.

5.- Samanta Schweblin

Ha sido descrita como una de las cuentistas hispanoamericanas más importantes de las últimas décadas. Egresada de la carrera de Diseño de imagen y sonido por la Universidad de Buenos Aires, donde se especializó en el área de guión cinematográfico. Esta escritora argentina debutó en 2001 al ganar el Premio del Fondo Nacional de las Artes. Su segundo libro Pájaros en la Boca publicado en 2009, obtuvo el Premio Casa de las Américas.

Samanta ha sido reconocida por diversos medios y por la crítica como una de las voces más prometedoras de la narrativa Hispanoamericana. Su obra,  Pájaros en la Boca, es una colección de cuentos que oscilan entre el realismo, lo fantástico, lo raro. Una de las características  de la narrativa de Schweblin, es la atmósfera de resignación que abunda en sus personajes. Pues vemos como estos apenas y se descubren inmersos en situaciones que podrían catalogarse como bizarras o inclusive inquietantes.

El estilo de esta escritora cuestiona los límites de la tradición literaria, ya que no corresponde por completo a ninguna corriente, la mezcla entre géneros provoca una desautomatización que permite la reflexión, ya que muchos de estos cuentos tendrás que leerlos más de una vez para entender lo ocurrido o para poder procesar lo que acabas de leer.

 Desde la denuncia, hasta la búsqueda de nuevas formas de representación, las escritoras han cimentado una nueva tradición literaria que nos colocan como sujetos activos. Nunca más una literatura sin nosotras. No más musas, somos artistas.

 ¿Habías escuchado hablar de estas escritoras? No dejes de compartir este artículo para seguir acercando la obra de estas mujeres al mundo. Compártenos tus opiniones por medio de nuestras redes @DifusionarMx

 

Por Elena Rendón

TW: @_ElenaRM

Elena Rendón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *